El análisis se realiza a partir de los datos suministrados por el Portal Propia, plataforma colaborativa del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Santa Fe Sede Rosario (COCIR) que ofrece la oferta de propiedades de los corredores inmobiliarios matriculados en la 2da circunscripción de Santa Fe. La información se corresponde al 22 de julio de 2025, referencia temporal del análisis presentado.
La puesta a punto de la base de datos junto al procesamiento de la misma y el análisis de los resultados estuvo a cargo del Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).
La base suministrada posee un total de 49.324 viviendas, de las cuales 2.511 están ofertadas en alquiler permanente, 144 en alquiler temporario y las 46.669 restantes están disponibles para la venta. Es decir, el 94,6% de las viviendas publicadas en PROPIA están ofertadas a la venta, el 5,1% tienen como destino el alquiler permanente y el 0,3% restante el alquiler temporario.
La cantidad de viviendas ofrecidas para alquiler permanente en julio de 2025 volvió a marcar un aumento, alcanzando el valor de 2.511, lo cual significa una suba de 7,5% respecto de mayo de 2025 y un 16,6% en relación con igual mes del año anterior. El número de viviendas publicadas a la venta mostró una leve caída de 0,4% en comparación con mayo de este año, que términos interanuales se traduce en reducción del 4,2%.
Al considerar el tipo de vivienda, se observa una predominancia de los departamentos en la oferta total de inmuebles en la Región, con una participación del 83,2% en el caso de alquileres permanentes y del 72,4% en lo que respecta a la venta. Por su parte, el 16,2% de los inmuebles publicados en alquiler permanente son casas, mientras que asciende a 26,9% cuando se consideran los que están disponibles a la venta. Los departamentos de pasillo tienen una participación marginal tanto en lo que se refiere a disponibilidad para alquiler permanente como a venta. La composición de la oferta de alquileres temporales según tipo de vivienda tiene una morfología distinta, correspondiendo el 60,4% de los anuncios a departamentos y el 39,6% a casas.
Considerando la distribución de las viviendas según número de habitaciones, el 43,1% de las viviendas ofrecidas en alquiler permanente posee 1 dormitorio, le siguen las de 2 dormitorios con el 29,1%, los monoambientes con el 14,7%, y el 12,5% restante a viviendas de 3 o más dormitorios. Las viviendas ofrecidas a la venta, tienden a ser de mayor tamaño, con participaciones relativas de 7,6% monoambientes, 29,4% viviendas de un dormitorio, 34,7% de 2 dormitorios y 28,3% de 3 o más dormitorios. Por su parte, en las viviendas ofrecidas en alquiler temporario predominan las de un dormitorio (46,2%).
Oferta habitacional en la ciudad de Rosario
En la presente sección se describe con mayor detalle la oferta habitacional en la ciudad de Rosario dado que representa el 86,2% del total ofrecido entre las localidades de la 2da circunscripción de Santa Fe, lo que significa 42.497 viviendas. En relación con su distribución, el 94,5% están ofrecidas para la venta, el 5,3% para alquiler permanente y el 0,2% restante en alquiler temporario.
Al igual que en la Región, en julio la cantidad de viviendas ofrecidas para alquiler permanente en la ciudad alcanzó el valor más alto de toda la serie analizada, con un aumento del 8,7% respecto de mayo de 2025 y del 16,4% en comparación con el mismo mes del año anterior. Por su parte, la cantidad de viviendas publicadas a la venta registró una leve caída del 0,3% entre mayo y julio de 2025, y una disminución interanual del 4,6%
En cuanto a la distribución por barrios, el Centro de la ciudad concentra la mayor disponibilidad de viviendas para alquiler y venta. De hecho, representa el 36,7% de lo ofrecido para alquiler permanente y el 32% de las viviendas para la venta. En materia de disponibilidad de alquiler permanente, Nuestra Sra. de Lourdes ofrece el 8,9% del total, seguido por Alberto Olmedo (Pichincha) con 7,7% y Martin con 6,4%. En relación a las viviendas en ventas, también los barrios más significativos después del Centro son Alberto Olmedo (Pichincha), Martin y Nuestra Sra. de Lourdes, con proporciones que rondan el 8%.