La federación que representa a los encargados de edificios acordó una nueva suba salarial para hacerle frente -según consta en el acta acuerdo- al incremento del costo de vida, aumento de precios y pérdida del poder adquisitivo del salario del trabajador. Si bien la rúbrica tuvo lugar este mes, el primero de los aumentos fue retroactivo a octubre, quedando la escala de incrementos de la siguiente manera: 8% octubre, 7% noviembre, 7% diciembre, todos ellos calculados sobre la escala de agosto.
En este sentido, cabe destacar que dichos incrementos se pagarán sobre las subas acordadas en la paritaria anterior, en la cual los porteros reciben un aumento del 11% no acumulativo con los haberes correspondientes a octubre, noviembre y enero, y además un bono de $20.000 en cada uno de dichos meses. Por lo cual además del bono, los encargados de edificios cobrarán efectivamente un aumento del 19% en octubre, 18% noviembre y 7% en diciembre.
Y como pasa con cada aumento que reciben los encargados de los edificios, se verá impactado en las expensas; quienes más lo sentirán serán los edificios pequeños donde el sueldo del encargado suele representar el 70% del gasto del consorcio.
Consultado al respecto, el presidente de la Cámara de la Propiedad Horizontal de la Provincia de Santa Fe, Guillermo Saporito, manifestó: “También hay otros elementos que han aumentado y encarecen las expensas como los costos de plomería, reparación de ascensores, portones o bombas de agua; es decir, los servicios de mantenimiento y también los insumos, como los de limpieza”. “Los administradores a veces tenemos que hacer ‘malabares’ entre los desfasajes de precios y todo lo que necesita un consorcio para funcionar correctamente”, indicó.
En este sentido, el titular de los administradores contó que “hay temor en el sector de que aumente la morosidad en el pago de las expensas”.
Paradójicamente, el acuerdo salarial que rige para todo el país fue rubricado por tres entidades de administradores de la Ciudad de Buenos Aires: la Asociación Inmobiliaria de Edificios de Renta y Horizontal (AIERH), la Cámara Argentina de Propiedad Horizontal y Actividades Inmobiliarias (CAPHyAI) y la Unión de Administradores de Inmuebles (UADI). En representación del gremio, asistieron las autoridades de la Federación Argentina de Trabajadores de Edificios Renta y Horizontal (FATERyH).
“La falta de federalismo en nuestro país se ve manifiesta en este tipo de cuestiones donde todo se decide en una mesa en Buenos Aires”, opinó Adolfo Jäger, presidente de la Federación de Cámaras de Administradores en la Propiedad Horizontal de la República Argentina (FAPHRA) integrada por distintas jurisdicciones: Rosario, La Plata, Córdoba, Bahía Blanca, Corrientes, Tucumán, Paraná, Mendoza y Mar del Plata.
De igual forma, el dirigente empresario consideró que “en realidad los administradores no debiesen participar de la mesa paritaria” de los encargados de edificios, y dijo que “quienes debiesen estar sentados -en dicha negociación salarial- son los empleadores”, que son los propietarios de los inmuebles.
Asimismo, dentro del acuerdo firmado entre las organizaciones porteñas y la federación sindical de los porteros también se incluye una ampliación del régimen de zona fría o desfavorable, donde se agregaron a dichl radio a 25 localidades de la provincia de Buenos Aires -tales como Bahía Blanca, Necochea o Monte hermoso-; de esta manera, los encargados de edificios de estas localidades cobrarán un adicional del 50% del total de las remuneraciones percibidas.